Históricamente, las empresas mineras han tenido en cuenta el costo de la construcción de nueva infraestructura -como instalaciones portuarias, carreteras y ferrocarriles- en sus planes de desarrollo y de logística de los proyectos. Para compensar la naturaleza no renovable de la extracción de recursos, las empresas han comprendido desde hace tiempo lo imperativo de invertir en activos a largo plazo que apoyen el crecimiento sostenible del proyecto e inclusivo de la comunidad.
Sin embargo, en los últimos años, el desarrollo de nueva infraestructura se ha convertido en algo prohibitivo en costes y dificultad de ejecutación. La pregunta es: ¿existen alternativas? Afortunadamente, la respuesta es afirmativa, y la clave reside en el uso compartido de la infraestructura a través de la colaboración.
El poder de la planificación anticipada
Si bien los gobiernos en muchos casos utilizan tradicionalmente los ingresos fiscales procedentes de los recursos mineros para construir nuevas infraestructuras, a menudo lo hacen sin tener en cuenta las necesidades de la industria minera (que generó esos fondos). Sin embargo, mediante esfuerzos de colaboración con esos gobiernos, las empresas mineras podrían ayudar a reforzar las inversiones en infraestructura pública y privada en la fase de diseño, o participar en la ampliación de la infraestructura existente para satisfacer las necesidades de la industria.
Aunque los promotores de la minería tal vez necesiten construir nuevas carreteras para conectarse con las carreteras públicas -o incluso con los puertos de regiones extremadamente remotas-, muchas comunidades costeras ya tienen carreteras existentes que conducen a las instalaciones portuarias y terminales locales. Estos activos pueden ser compartidos, ampliados o reutilizados de varias maneras.
La utilización de la infraestructura existente en un acuerdo exclusivo o compartido puede beneficiar tanto a los mineros como a las comunidades locales de otras maneras también. Por ejemplo, puede ayudar:
- Reduciendo el costo de capital incremental de las inversiones en infraestructura
- Optimizando las oportunidades de desarrollo local sostenible
- Fomentando la confianza social en la posible contribución del desarrollo minero a la región local
- Minimizando los impactos ambientales, ya que sólo requiere cambios menores en la infraestructura existente o compartida en lugar de una construcción completamente nueva
Utilización de la innovación para reorientar las instalaciones existentes
La búsqueda de usos alternativos para la infraestructura existente puede conseguirse mediante el uso de soluciones innovadoras para el movimiento de productos minerales. Por ejemplo, los sistemas de manipulación a granel en contenedores utilizan un contenedor abierto personalizado con una tapa de cierre hermético para almacenar y transportar el concentrado (u otro producto) de manera ecológica, trazable, sin mermas y rentable.
En el Perú, Ausenco integró este sistema en una instalación portuaria de un terminal de graneles existente para Las Bambas. Esto permite trasladar el producto en camión y en tren al puerto de Matarani, donde la carga se vierte en un almacén convencional a granel para ser cargada mediante una operación cargador de barco a los buques del usuario.
Descubrir el ahorro de la solución logística
Si bien las empresas mineras se han resistido históricamente a compartir el espacio de las terminales portuarias de exportación entre sí, esta tendencia ha ido cambiando a medida que empiezan a abrazar la idea de la colaboración. Aunque es raro ver que se introduzcan cargas de terceros en la cadena logística de una operación minera existente, las empresas han comenzado a compartir las instalaciones de exportación de minerales con mayor frecuencia. En algunos casos, esas instalaciones se están construyendo en el marco de acuerdos de empresas mixtas entre compañías mineras, mientras que otras son explotadas independientemente por un tercero.
Independientemente de la estructura de propiedad, esas instalaciones compartidas permiten a los productores poner en común sus recursos para reducir los costos de inversión, al tiempo que les dan la opción de mezclar sus concentrados para satisfacer mejor las necesidades del mercado. Considérese, por ejemplo, el caso del Terminal Portuario Paracas (TPP) en el Perú, donde Ausenco diseñó una nueva instalación de almacenamiento y mezcla de concentrados que varios productores de la región utilizarán antes de que su carga se cargue en los buques para la exportación. Para optimizar aún más los recursos compartidos en la región, Ausenco incluyó el uso de esta misma instalación en los planes logísticos de concentrado para la nueva mina Mina Justa que estamos terminando de construir para nuestro cliente Marcobre.
Si está buscando una manera de reducir el costo de sus soluciones logísticas generales, podemos ayudarle. Aprovechando los años de experiencia en el desarrollo de estudios para probar la viabilidad de las soluciones logísticas utilizando la infraestructura existente, hemos desarrollado un enfoque innovador para hacer viables las zonas industriales abandonadas.
Un vistazo más de cerca a la manipulación de graneles en contenedores
Desarrollada por primera vez en Australia, la manipulación de graneles en contenedores permite sellar el concentrado (u otro producto) en un contenedor especializado hasta su exportación al ser cargado en un buque. Esto permite que el producto se almacene temporalmente como un contenedor habitual sin necesidad de una instalación de almacén a granel en el lugar de transferencia o en el sitio de la terminal portuaria de exportación. El sistema también permite el transporte bimodal con camiones para contenedores y trenes, sin problemas de polvo, derrames o contaminación. Se puede utilizar el equipo estándar de manipulación de contenedores para trasladar el producto y almacenarlo en el puerto, mientras que los buques se pueden cargar en un muelle de contenedores existente o en un muelle de carga general utilizando grúas de tierra o grúas de buque. Una vez en el muelle, un spreader giratorio especializado manejado con una grúa portuaria abre y cierra la tapa del contenedor, lo que permite que la carga se vierta directamente en la bodega del buque con un mínimo de polvo.
Ausenco ha sido un firme defensor de la utilización de este sistema para proyectos de minería en América. Está creciendo en popularidad en Sudamérica, y más notablemente se está utilizando en la actualidad en Puerto Angamos en Chile, donde se cargan casi un millón de toneladas de concentrado para ser transportadas de esta manera cada año.
Nuestra experiencia
Con más de 90 años de experiencia en la industria, hemos apoyado a más de 500 operaciones de carga a granel y diseñado el 80% de todas las tuberías de concentrados del mundo. Aprovechando nuestra amplia experiencia técnica interna, hacemos mucho más que proporcionar opiniones imparciales sobre la mejor manera de trasladar su producto desde la Mina al Consumidor final. También ofrecemos sistemas logísticos de transporte totalmente integrados y adecuados a su propósito, los cuales trabajan de manera integral tanto al inicio de la cadena, en las propias instalaciones de producción en mina, como en todo el resto de la red de distribución.
¿Busca apoyo para su próximo proyecto? Nuestro equipo de expertos está listo para ayudar, contacta con Silvia Bermudez para saber más.
Convertir recursos remotos en un proyecto factible | Página de inicio de mine to market