Convertir recursos remotos en un proyecto factible

5 minutos lectura mín.

En muchos desarrollos mineros nuevos, las empresas pueden utilizar la infraestructura existente o cercana a la mina para facilitar la construcción de la faena y enviar el producto terminado al mercado, realizando sólo inversiones mínimas en nuevos caminos de acceso. Pero ¿qué sucede cuando las faenas se encuentran en áreas geográficas remotas?

En muchos de esos casos, las empresas aún pueden establecer un corredor logístico tradicional, aunque con una inversión mucho más importante. Sin embargo, para un pequeño porcentaje de proyectos, el acceso permanente por carretera simplemente no es práctico, o incluso posible. Para minimizar el impacto de estos desafíos geográficos en la viabilidad financiera del proyecto, es necesario pensar en soluciones no tradicionales.

Afortunadamente, todavía se pueden encontrar soluciones para convertir recursos “remotos” en proyectos financieramente viables. Con la amplia experiencia de Ausenco, solo se necesita un poco de ingenio para considerar opciones tales como el uso de una combinación de modos de transporte o el acceso estacional, para marcar una diferencia en un proyecto.


Superar obstrucciones al acceso a faenas

Los desafíos en el acceso a faenas para el desarrollo minero a menudo incluyen problemas con áreas protegidas ambientalmente, comunidades o con propiedades adyacentes. Sin embargo, las características geográficas, como las cordilleras y los principales cruces de agua, pueden presentar los mayores impedimentos para el acceso a una faena.

Al enfrentar un desafío geográfico, a menudo la naturaleza humana nos impulsa a encontrar maneras de evitarlo por medio de infraestructuras convencionales, aumentando los costos y tal vez haciendo que el proyecto sea inviable. Por eso, Ausenco prefiere adoptar un enfoque diferente analizando maneras de pasar, cruzar o incluso ir a través de una obstrucción. Considere estos ejemplos:

  • Usar una tubería de transporte de pulpa en vez de caminos o ferrocarriles para cruzar terrenos montañosos escarpados
  • Sostener tuberías o cintas transportadoras con cables aéreos de suspensión para cruzar ríos o valles anchos
  • Usar cruces de barcazas o ferris para ríos o lagos importantes
  • Construir caminos de hielo para el acceso estacional en climas árticos
  • Perforación direccional de túneles de acceso para tuberías a través de un terreno montañoso.


Compare sus opciones

Al superar obstrucciones al acceso a faenas, es importante reconocer que las soluciones logísticas nunca deben analizarse con un enfoque de solución única. Ya sea que la geografía sea simple o dificultosa, se debe realizar un estudio formal de alternativas específicamente para el proyecto en cuestión.

El hecho de que una opción de transporte funcione bien para un sitio no significa que funcione bien para otros. Un estudio de alternativas le permite comparar los beneficios y riesgos asociados con distintas opciones logísticas teniendo en cuenta criterios de evaluación generales y específicos del proyecto. Al realizar esta evaluación, algunos de los criterios cuantitativos y subjetivos que se puede considerar incluyen:

  • Costos de capital y de operación (combinados en un Valor Actual Neto (NPV) para la vida útil de la mina)
  • Capacidad de obtener permisos ambientales para construir y/u operar la opción
  • Impacto de la estacionalidad en el acceso al mercado y al flujo de caja
  • Eficiencia y confiabilidad del sistema que se utilizará para dar servicio a la mina
  • Adaptabilidad del sistema para acomodar el transporte de insumos y/o personal
  • Oportunidades de trabajo y percepción de la comunidad a lo largo de la ruta

Debido a que cada proyecto minero tiene diferentes factores impulsores, no todos los criterios de evaluación seleccionados para la comparación tendrán el mismo nivel de influencia en la decisión. Para abordar esto, a cada criterio se le debe asignar un factor de importancia que proporcionará un “nivel de ponderación” que se aplicará con respecto a la calificación de cada opción. Mediante el uso de este tipo de matriz de comparación, se obtendrá una clasificación bien informada de opciones para una evaluación ulterior.


No hay barreras que sean demasiado grandes

Para entender cómo este tipo de acercamiento al problema de tener un recurso en una zona remota puede funcionar en la práctica, considere este caso práctico:

Una importante compañía minera con un gran yacimiento de cobre en un área remota tiene dificultades con el desarrollo minero debido a la difícil geografía que limita sus opciones de transporte. De hecho, la faena se encuentra tan aislada que sólo se puede acceder a las comunidades locales por vía aérea, con acceso al mar bloqueado por un lago muy grande, lo que impide el acceso directo por carretera.

Para resolver este desafío aparentemente insuperable, la compañía recurrió a Ausenco para optimizar los planes del proyecto. Ausenco identificó la oportunidad de utilizar un sistema de transporte a granel en contenedores para reducir los costos totales de inversión al mover concentrado a través de un lago de 35 km de ancho utilizando un ferry. Los contenedores serían trasladados en camión desde la mina hasta una terminal de ferry donde se acomodarían para su carga al ferry. Una vez cruzado el lago, los contenedores se colocarían en la terminal de ferry opuesta, desde donde serían transportados por camión a una terminal de exportación marítima. Desde allí serían cargados en barcazas de trasbordo para luego ser cargados en buques de transporte marítimo de aguas profundas.

Al adoptar este sistema multimodal, la empresa se dio cuenta de una serie de beneficios. Mediante el uso de los contenedores a granel como modo de transporte y almacenamiento de carga, se minimizó el potencial de contaminación o liberación del producto al medio ambiente durante el tránsito desde la mina hasta la terminal. Esta solución no sólo redujo los costos generales del proyecto, sino que también redujo los impactos ambientales identificados en el proceso de permisos.


Nuestra experiencia

Con más de 90 años de experiencia en la industria, hemos apoyado a más de 500 operaciones de carga a granel y diseñado el 80% de todas las tuberías de concentrados del mundo. Aprovechando nuestra amplia experiencia técnica interna, hacemos mucho más que proporcionar opiniones imparciales sobre la mejor manera de trasladar su producto desde la Mina al Consumidor final. También ofrecemos sistemas logísticos de transporte totalmente integrados y adecuados a su propósito, los cuales trabajan de manera integral tanto al inicio de la cadena, en las propias instalaciones de producción en mina, como en todo el resto de la red de distribución.

¿Busca apoyo para su próximo proyecto? Nuestro equipo de expertos está listo para ayudar, contacta con Joel Shirriff para saber más.


De la mina al mercado: Por qué hacer más puede a veces costar menos
| Página de inicio de mine to market