Cómo los mejores modelamientos financieros pueden mejorar tu rendimiento y desbloquear el valor óptimo de un proyecto.
Los ejecutivos del sector minero conocen el valor de los buenos modelos financieros. Estos pueden ayudar a gestionar mejor los riesgos, a planificar diferentes escenarios de mercado, a cumplir los plazos de los proyectos y a navegar por diversas compensaciones para tomar decisiones óptimas. Los directivos del sector reconocen que los modelamientos financieros son fundamentales para superar los obstáculos normativos y los requisitos de información a los inversores. Y entienden que buenos modelos financieros logran, frecuentemente, un papel fundamental en la estructuración y obtención de financiación y en el análisis de las operaciones de fusión y adquisición.
¿Cuál es el problema? La mayoría de los modelamientos financieros del sector se realizan de forma poco sistemática y demasiado tarde en el proceso para lograr influir en las grandes decisiones de ingeniería. Pocos tienen en cuenta todo el espectro de costos medioambientales, sociales y de gobernanza. Muy a menudo, no se realizan de acuerdo con las expectativas de los gestores de inversiones, lo que puede dar la impresión de que el modelador carece de capacidades clave. De hecho, algunas acciones socavan la credibilidad por completo. Por ejemplo, hemos visto en el sector modelos financieros que se publican sin tener en cuenta los ingresos corporativos y los impuestos mineros.
Visión integrada
En Ausenco, nuestro objetivo es encontrar una mejor manera de crear un valor óptimo para nuestros clientes y sus proyectos. Y creemos que nuestras capacidades integradas ofrecen a los ejecutivos mineros y a los inversores una mejor manera de abordar y utilizar modelamientos financieros.
Empezamos cada estudio con un modelo financiero preliminar en el que todas las palancas y decisiones técnicas se toman teniendo muy en cuenta su impacto en la economía general del proyecto. Con este planteamiento, todas las decisiones relativas al diagrama de flujo, el diseño de la planta y las oportunidades y compensaciones de expansión pasan por el modelo financiero para ver si realmente maximizan el valor para el accionista. Las decisiones se toman en función del mejor resultado financiero, no necesariamente del mejor resultado técnico.
Nuestro trabajo comienza en las primeras fases del proyecto, en las que podemos utilizar los datos técnicos preliminares de la obra y rellenar las lagunas utilizando nuestra experiencia en el sector y nuestros puntos de referencia. Nuestra amplia experiencia en la realización de estudios de ingeniería y proyectos de construcción en todo el mundo nos permite acceder a importantes datos de referencia propios que podemos aprovechar para diseñar soluciones personalizadas para el proyecto en cuestión.
Este enfoque de "modelamiento financiero inicial" informa a nuestros equipos de estudio dónde centrar nuestros esfuerzos y cómo mostrar mejor los éxitos del proyecto, ya sean características específicas del yacimiento, transporte de material de bajo costo o eficiencias de procesamiento. Trabajando en estrecha colaboración con nuestros equipos técnicos desde el principio, pasamos continuamente diferentes escenarios por el modelo financiero para ver qué resultado es el más apropiado para el proyecto.
Nuestros modelamientos financieros ofrecen a los clientes un proceso de selección de alternativas sólido y sistemático en el que se prueban distintos planes de explotación minera y diagramas de flujo de plantas de procesamiento. Los que mejoran la rentabilidad del proyecto pasan a la siguiente fase, lo que permite a nuestros clientes ver dónde están las mayores oportunidades de retorno sobre la inversión desde el inicio del proyecto. Permite explorar distintas oportunidades de forma sistemática, desde la mezcla de distintos tipos de mineral y la gestión eficaz de las reservas hasta la selección óptima de la ley y el rendimiento y, por supuesto, la optimización del CapEx y del OpEx.
Modelos más fiables
Como proveedor de servicios integrados de ingeniería, adquisiciones, gestión de la construcción y operaciones, adoptamos un enfoque holístico en los modelos financieros, que abarca todas las fases del ciclo de vida de los activos e incluye una amplia variedad de factores financieros, como el impacto climático, los costos sociales y las inversiones en la comunidad. Nuestros ingenieros y operadores trabajan en obras activas en todo el mundo, lo que nos proporciona información y datos actualizados para garantizar la precisión de nuestros modelos.
Si bien nuestro enfoque puede ser integral, nuestra gente está altamente especializada. Nuestros equipos en modelos financieros, por ejemplo, tienen experiencia en banca de inversión y mercado de capitales, y sus miembros han sido receptores de modelos financieros (por lo que comprenden la importancia del papel que desempeñan en la estrategia empresarial, la toma de decisiones y la obtención de capital). Nuestra amplia experiencia en este ámbito nos permite colaborar estrechamente con los clientes para modelar diversas estructuras comerciales y jurídicas complejas y a medida que resulten adecuadas para su proyecto. Nuestra presencia sobre el terreno en los principales mercados del mundo nos permite ofrecer a nuestros clientes una visión sin precedentes de las condiciones y tendencias del mercado local. Los miembros de nuestro equipo hablan diferentes idiomas y son todos usuarios avanzados de Microsoft Excel, lo que contribuye a que el ejercicio de modelamiento sea preciso y eficiente en el tiempo. Podemos elaborar modelos tan sofisticados o simplificados como requiera la tarea en cuestión.
Además, entendemos la necesidad de un modelo bien diseñado que sea fácil de navegar, auditar y modificar. A menudo se nos pide que incorporemos al modelo financiero complejos acuerdos de financiación de la deuda, regalías, flujos y compraventa, para que el equipo del cliente y sus asesores puedan evaluar la mejor manera de financiar ese proyecto concreto.
Entregando resultados reales
El impacto que conseguimos con nuestro enfoque en modelos financieros ha sido significativo. Por ejemplo, los modelos que hemos construido han ayudado a los encargados y propietarios mineros a comprender las implicaciones financieras exactas de diversas alternativas de diseño de ingeniería y a maximizar la Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto. Ayudamos a nuestros clientes a evaluar los costos y beneficios de las distintas tecnologías, alternativas de diseño y estrategias de ejecución con la suficiente antelación para agilizar las posteriores actividades de adquisición y desarrollo. Para la gran mayoría de nuestros estudios, ahora también cubrimos el ámbito de los modelos financieros, nos aseguramos de que se cumplan los requisitos reglamentarios de divulgación y respaldamos ese trabajo con las firmas requeridas.
También comprendemos el deseo de nuestros clientes de ser buenos administradores de los proyectos mineros y dejar un legado duradero a las generaciones futuras. Por ello, nuestros modelamientos financieros tienen en cuenta todos los aspectos del proyecto, incluida la gestión de residuos, la rehabilitación y el cierre definitivo de la mina.
Encontrar una forma mejor
En Ausenco, nos centramos en ayudar a nuestros clientes a encontrar mejores maneras de alcanzar sus objetivos. Nuestro enfoque en modelos financieros es fundamental para esa misión. Proporciona a nuestro personal y a nuestros clientes el estímulo necesario para explorar nuevas oportunidades, los datos que necesitan para comprender los costos y beneficios, y la confianza que necesitan para ejecutar sus estrategias.
Creemos que la clave del éxito de un proyecto reside en la ejecución temprana, integrada y profesional de modelos financieros. Y nos dedicamos a utilizar nuestras capacidades integradas para ayudar a nuestros clientes a encontrar una mejor manera, para sus proyectos, sus inversores y su gente.
Para obtener más información sobre las capacidades de los modelamientos financieros de Ausenco, o para hablar de tu propio proyecto, puedes contactar a Zain Badami.