Artículo publicado en Minería Chilena, junio de 2024. Reproducido con autorización.
La industria reconoce que el mundo necesita aumentar el suministro de minerales críticos para la descarbonización del sistema energético. Estos minerales incluyen cobre, litio y níquel, entre otros.
En este contexto, la industria minera enfrenta numerosos desafíos tanto en el procesamiento de minerales como en la gestión de relaves, tales como la escasez de agua, áreas de deposición limitadas y regulaciones ambientales y de seguridad más estrictas. Por ello, el uso de prácticas sostenibles es crucial para minimizar el impacto ambiental y proteger a las comunidades.
Abordar estos desafíos implica también priorizar el almacenamiento responsable y seguro de relaves. El diseño, construcción, gestión y cumplimiento adecuados de los estándares nacionales e internacionales son cruciales para mitigar riesgos. Nuevas tecnologías, como el monitoreo avanzado y el deshidratado, están mejorando la estabilidad y sostenibilidad al reducir el volumen de agua en los relaves, haciéndolos más fáciles de manejar.
Bajo este escenario, Anglo American está desarrollando la tecnología denominada Hydraulic Dewatered Stacking (o HDS por sus siglas en inglés) para la gestión de relaves, inspirada en la flotación de partículas gruesas (CPR), en su mina de cobre El Soldado en Chile.
Ausenco está colaborando con Anglo American en esta emocionante nueva tecnología.
Mayor Innovación
La tecnología CPR produce arena con bajo contenido de material fino como subproducto. Anglo American identificó este subproducto como un insumo clave para el desarrollo de la tecnología HDS, donde las arenas se utilizan como medio de filtración y sistema de recolección de agua dentro de la instalación de almacenamiento de relaves para relaves completos y finos, maximizando la recuperación de agua y acelerando el tiempo de consolidación de los relaves.
La tecnología HDS patentada por Anglo American, que se está promocionando en colaboración con Ausenco, ha logrado recuperaciones de agua de más del 80% hasta la fecha sin la utilización de tecnologías de filtración y pasta. Estos resultados iniciales de la planta piloto en El Soldado han sido muy prometedores, destacando la efectividad de esta tecnología.
"Los altos niveles de recuperación de agua y la rapidez con la que se logra, hacen que la tecnología HDS sea muy competitiva en términos de costo y eficiencia de hídrica", destaca Claudio Román, Principal Geotechnical Engineer de Ausenco.
El experto explica que hoy en día es la propia industria la que está impulsando el desarrollo de nuevas innovaciones para el procesamiento, transporte y deposición de relaves, haciéndolos más eficientes, seguros, con menor costo y mayor recuperación de agua.
Finding the better way
"En Ausenco, estamos utilizando el conocimiento multidisciplinario de nuestros equipos de expertos para avanzar y explorar esta nueva tecnología. Estamos buscando la mejor manera de optimizarla, así como de replicarla en otras operaciones", dice Sergio Lagos, Principal Process Engineer de Ausenco.
En este sentido, Lagos valora que Anglo American haya incluido a Ausenco entre las empresas que invitó a apoyarlos con esta nueva tecnología y determinar su aplicabilidad. "Nuestra fortaleza es que somos una empresa holística, tenemos una amplia experiencia en todas las fases de un proyecto, desde la mina hasta el puerto. Y en el caso de los relaves, cubrimos el procesamiento, transporte y depositación", precisa.
Claudio Román enfatiza que detrás de esta tecnología hay mucho desarrollo y análisis geotécnico e hidráulico para escalarla a mayores capacidades. Este trabajo también incluye determinar cómo generar arenas en operaciones mineras donde no hay flotación de partículas gruesas, y la calidad requerida para este tipo de tecnología.
En Ausenco, nos enorgullece estar a la vanguardia de proporcionar a la industria diseños eficientes, seguros, responsables y estables que desafían las prácticas convencionales de gestión de relaves. Nuestros expertos están comprometidos con ofrecer estas soluciones a través de la innovación y tenemos un fuerte compromiso con las prácticas ambientales que en última instancia ayudan a nuestros clientes a gestionar sus relaves de manera más efectiva, protegiendo a las personas, las comunidades y el planeta.