La gestión de relaves se ha convertido en un desafío crucial para la industria minera, impulsado por la creciente conciencia ambiental, la exigencia de estándares cada vez más altos y la necesidad de transformar las operaciones pensando en una mayor seguridad, un menor impacto ambiental y un alto desempeño operacional.

En este contexto, Ausenco, con su enfoque integral y experiencia regional, se posiciona como un socio estratégico para las empresas mineras, ofreciendo soluciones que van desde la planificación inicial hasta el cierre y post-cierre de la mina, asegurando un manejo responsable, rentable y sostenible de los relaves.

Retos y oportunidades:

La gestión de relaves presenta desafíos que requieren soluciones innovadoras y un análisis en profundidad. El estándar global de gestión de relaves (GISTM por sus siglas en inglés) destaca la importancia de un enfoque interdisciplinario y una perspectiva que considera las necesidades de las comunidades, el medio ambiente y la cadena productiva.

Uno de los mayores retos radica en la gestión del volumen y la composición variable de los relaves. La cantidad y la composición química y geoquímica de estos residuos varían según el tipo de mineral, el proceso de extracción y la tecnología empleada, lo que exige un manejo específico para cada caso. Se necesitan tecnologías innovadoras para optimizar los procesos de tratamiento, minimizar el impacto ambiental y reducir los costos.

La contaminación ambiental es otro desafío crucial. La acumulación de relaves sin un manejo adecuado puede provocar contaminación de aguas superficiales y subterráneas, erosión, emisiones de gases y riesgos para la salud humana. La necesidad de diseñar sistemas de almacenamiento y disposición final que minimicen los riesgos ambientales y garanticen la seguridad a largo plazo se convierte en un factor crítico para la sostenibilidad de las operaciones mineras.

La normativa y regulación en materia de gestión de relaves son cada vez más estrictas, impulsadas por la necesidad de proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de las comunidades. Las empresas mineras deben cumplir con los estándares internacionales y nacionales, lo que implica un compromiso continuo con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

Adicionalmente, los costos de gestión de relaves son una preocupación constante para las empresas mineras. La inversión en infraestructura, operación y mantenimiento requieren una planificación estratégica para garantizar la rentabilidad. La búsqueda de soluciones que permitan la reutilización de los relaves, la generación de energía a partir de su procesamiento o la producción de nuevos materiales presenta oportunidades para reducir los costos y generar valor económico.

La siguiente imagen presenta una comparación de costos de diversas tecnologías de gestión de relaves, según lo expuesto por Carneiro y Fourie (2018) *. El gráfico indica que los relaves filtrados exhiben el rango más amplio de costos (como muestran las barras MIN y MAX); sin embargo, también muestran el gasto de capital potencial general más bajo una vez que se consideran factores adicionales, como movimientos de tierra, bombeo de agua de reposición y costos de tuberías.

Los retos mencionados ponen en relieve la importancia y la necesidad de contar con equipos multidisciplinarios, con sólidos conocimientos y experiencia, que comprendan los distintos escenarios posibles y los factores que influyen en la gestión de relaves. También destaca la necesida de contar con equipos que tengan la experiencia necesaria para ayudar en la aplicación de nuevas tecnologías.

El camino por seguir

En Ausenco, nuestro enfoque integral, experiencia y compromiso con la excelencia nos permiten brindar soluciones que contribuyen a la gestión responsable y sostenible de los relaves, asegurando el éxito de los proyectos mineros y la protección del medio ambiente. Con base en esta experiencia, brindamos las siguientes recomendaciones sobre la gestión de relaves a las mineras:

  • Priorizar la gestión integral de la vida útil del depósito de relaves. Desde la planificación inicial hasta el cierre de la mina, es crucial asegurar la seguridad y la sostenibilidad ambiental.
  • Implementar tecnologías innovadoras para la gestión de relaves. La búsqueda de soluciones que permitan la reutilización de los relaves, la generación de energía a partir de ellos o la producción de nuevos materiales es clave para la sostenibilidad en la industria minera.
  • Optimizar los procesos de gestión de relaves. La implementación de herramientas tecnológicas y la optimización de los procesos de gestión permiten reducir costos, mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental.
  • Priorizar la comunicación y el diálogo con las comunidades. La transparencia y la participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre la gestión de relaves son fundamentales para la aceptación social de la actividad minera.

Ausenco: Socio estratégico para la gestión integral de relaves

En Ausenco, somos especialistas en la gestión integral de relaves, ofreciendo una solución que abarca desde la planificación inicial hasta el cierre de la mina, y más allá. Nuestro diferenciador radica en nuestro conocimiento y la capacidad para integrar todas las disciplinas y áreas involucradas en el proceso, desde la producción y el transporte hasta el manejo, la disposición final, el cierre y la reintegración al medio ambiente.

¿Qué implica un servicio integral?

  • Diseño de sistemas de gestión de relaves: Desde depósitos convencionales de relaves húmedos, relaves en pasta y espesados, colocación de relaves en aguas profundas, transporte de relaves y tuberías, apilamiento en seco de relaves filtrados, hasta la preparación y distribución del relleno de pasta.
  • Construcción y puesta en marcha: Aseguramos la calidad y la seguridad en la implementación de los sistemas de gestión de relaves.
  • Operación y mantenimiento: Ofrecemos servicios de operación y mantenimiento para asegurar el funcionamiento óptimo de los sistemas de gestión de relaves.
  • Gestión de la vida útil del depósito: Acompañamos a las mineras en la gestión de la vida útil del depósito de relaves, desde su diseño inicial hasta el cierre de la mina, garantizando la seguridad y la sostenibilidad ambiental.
  • Innovación tecnológica: Ofrecemos soluciones innovadoras para la gestión de relaves, como el desarrollo de tecnologías de tratamiento, la reutilización de residuos y la generación de energía.
  • Servicios de asesoría y consultoría: Brindamos soporte técnico y estratégico a las mineras para la toma de decisiones informadas en relación con la gestión de relaves.
  • Impacto medioambiental y comunidades: El impacto medioambiental asociado a la gestión de relaves es un factor crítico para la viabilidad de los proyectos mineros. Nos centramos en la comunicación y el diálogo con las comunidades, proporcionando información clara y transparente sobre la gestión de relaves y garantizando que las fuentes de agua no se vean afectadas.

En Ausenco, estamos comprometidos con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social. Nuestro enfoque integrado nos permite minimizar el impacto medioambiental, optimizar los costos y garantizar la seguridad de las operaciones.

La gestión de relaves implica desafíos complejos, pero también es una oportunidad para la innovación y la sostenibilidad. Nuestro equipo, con su experiencia y compromiso con la excelencia, ha sido un socio estratégico para las empresas mineras que buscan soluciones responsables y sostenibles.

_____________________________________

Fuente: * https://papers.acg.uwa.edu.au/p/1805_36_Carneiro/ Página 449, consultada el 20 de septiembre de 2024