Image: Eskay Creek: Impulsando un proyecto económicamente atractivo

Minerales y Metales3 minutos lectura mín.

Eskay Creek: Impulsando un proyecto económicamente atractivo

Ubicación
Columbia Británica, Canadá
Cliente
Skeena Resources
Periodo
2021-2022
Producto
Oro, plata

Ausenco integró los servicios de toda nuestra red global para convertir un PFS existente en un estudio de viabilidad completo en el proyecto de mina de oro y plata de Eskay Creek, en el triángulo dorado de la Columbia Británica. Dado que gran parte de los datos del estudio de viabilidad representaban una desviación significativa respecto a los datos anteriores del PFS, nuestros equipos modificaron ágilmente los diseños y las estrategias para controlar los aumentos de costos y proyectar con mayor precisión los resultados comerciales del proyecto.

El reto

Eskay Creek es un proyecto minero a cielo abierto de oro y plata situado a 83 km al noroeste de Stewart, Columbia Británica. Eskay Creek, que en su día fue una de las minas de oro de mayor ley del mundo antes de su cierre en 2008, fue adquirida por Skeena Resources, quien acudió a Ausenco para realizar un PFS y un estudio de viabilidad para la reapertura de la mina. Durante el FS surgieron varios retos nunca vistos, que exigieron nuevas ideas y nuevos diseños para mantener el proyecto en línea con las finanzas preliminares, y dar al cliente una visión clara de los costos de capital previstos, el VAN, la tasa de rendimiento y otras métricas clave.

La mejor manera

Para el estudio de Eskay Creek, reunimos a un variado equipo internacional de expertos internos. Además de las disciplinas normalmente implicadas de proceso, mecánica y civil/estructural, trabajamos con nuestro equipo de sostenibilidad, un equipo dedicado a la gestión de la nieve y equipos especializados en trabajos de aguas subterráneas y superficiales, geotecnia, diseño de rocas estériles y gestión de relaves.

Con los datos actualizados del programa de pruebas metalúrgicas, volvimos a elaborar el modelo de predicción de la recuperación metalúrgica, lo que redujo aún más el riesgo del proyecto. Los resultados actualizados del modelo coincidían con los del PFS, lo que nos permitió optimizar el diagrama de flujo y concretar el dimensionamiento de los principales equipos (por ejemplo, molinos, celdas de flotación, filtros, etc.).

Se desarrolló un diseño eficiente de la planta y de la infraestructura del emplazamiento que tenía en cuenta las nevadas de la zona e incluía un sólido plan de gestión de la nieve. Nuestro trazado redujo los movimientos de tierra, lo que se tradujo en una disminución de los plazos de construcción, las voladuras y la creación de roca estéril PAG.

Para mitigar y gestionar los efectos de la roca ácida y la roca estéril PAG del tajo, tanto los relaves como la roca estéril PAG se almacenarán subacuáticamente. La instalación de relaves existente y autorizada (instalación de relaves Tom MacKay) se modernizará y ampliará para el proyecto a través de LOM. Este planteamiento protege las aguas subterráneas regionales durante la operación de la mina y tras el cierre.

Se tuvieron en cuenta las condiciones meteorológicas y las nevadas del lugar mientras desarrollábamos la secuencia y el calendario de nuestro plan de ejecución y calendario detallados.

El resultado

La capacidad de nuestro equipo global para mantenerse ágil y adaptable a través de los desafíos nos permitió incorporar cambios en el diseño general con mínimas implicaciones de costos de capital. Nuestras soluciones técnicas se tradujeron en un elevado retorno de la inversión para nuestro cliente.

Se espera que la nueva operación alcance un rendimiento de más de 3 Mt/año, con una producción total de 4,6 millones de onzas equivalentes de oro a lo largo de los 12 años de vida útil de la mina.