Image: Trans Mountain: Estudio del Proyecto de Expansión

Petróleo y Gas2 minutos lectura mín.

Trans Mountain: Estudio del Proyecto de Expansión

Ubicación
Canada
Cliente
Trans Mountain
Periodo
2014
Producto
Oil Sands

Trans Mountain propone ampliar su sistema de oleoductos de Alberta a Columbia Británica, lo que implica completar la duplicación del oleoducto de 1.150 km y añadir almacenamiento en tanques en las instalaciones de las terminales.

En la actualidad, el sistema suministra 300.000 barriles diarios de crudo y productos refinados a las terminales y refinerías de Columbia Británica, así como a las refinerías del Estado de Washington a través de la conexión con el sistema de oleoductos Puget Sound. El proyecto de ampliación aumentaría las entregas a 890.000 barriles diarios en 2018.

Trans Mountain contrató a Ausenco para validar la capacidad operativa, los requisitos de almacenamiento y las limitaciones de transporte marítimo. Para ello, desarrollamos un modelo de simulación dinámica del sistema Trans Mountain desde la terminal de origen en Edmonton hasta las refinerías receptoras y la terminal marítima de Westridge en la costa oeste. El modelo también consideraba la interacción de los petroleros de Westridge con otros miles de buques a lo largo de la ensenada de Burrard.

El sofisticado modelo de simulación se construyó con el software de simulación logística de transporte (TLS) de Ausenco, líder en el sector.

El modelo se utilizó para equilibrar los requisitos de separación de los distintos tipos de productos y la capacidad de los tanques existentes y propuestos en las instalaciones. También tuvo en cuenta una serie de variables relacionadas con el mar, como la profundidad del agua, la corriente de la marea, la visibilidad y otras restricciones a los movimientos de los petroleros a través del Segundo Estrecho.

El software es capaz de agilizar miles de simulaciones complejas, permitiendo que lo que normalmente llevaría meses de análisis a los ingenieros se realice en unas pocas horas. Estas simulaciones verificaron que la ampliación del oleoducto propuesto, incluido el componente de transporte marítimo, funcionará de forma eficiente y que las detenciones del oleoducto fueran mínimas. La flexibilidad del modelo de simulación también permitió probar una gran variedad de escenarios operativos posibles.