Los requisitos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están cambiando rápidamente: ¿estás preparado?

Un número cada vez mayor de jurisdicciones está avanzando en la adopción de medidas para lograr la coherencia en la divulgación de información sobre el cambio climático y sus efectos. Las empresas se enfrentan a nuevas normativas ESG, centradas principalmente en la precisión de los informes y las estrategias relacionadas a la huella de carbono. A medida que las empresas navegan por este panorama normativo cada vez más complejo, las estrategias ESG sólidas cobran cada vez más importancia.

Hemos visto cómo el sector de los recursos está dando cada vez mayor prioridad a la sostenibilidad. Ante la falta de reglamentos y definiciones uniformes, la industria ha desarrollado sus propios marcos, normas y certificaciones. Sin embargo, en la actualidad, la normativa se está actualizando e intensificando, y los inversores exigen claridad para la toma de decisiones.

Más de 20 jurisdicciones de todo el mundo ya han decidido adoptar o están tomando medidas para incorporar las normas del consejo de normas internacionales de sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) en sus marcos jurídicos o normativos. En conjunto, estas jurisdicciones representan casi el 55% del PIB mundial, más del 40% de la capitalización bursátil mundial y más de la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) [i]. La Unión Europea fue la primera en adoptar estas normas. La última es China, donde el Ministerio de Finanzas de la República Popular China publicó el borrador de exposición de las normas chinas de divulgación de la sostenibilidad para empresas comerciales. El borrador esboza las normas unificadas de divulgación de sostenibilidad de China, basadas en las Normas ISSB.

Recientemente, en Australia también se han introducido normativas sobre la notificación obligatoria de los riesgos relacionados con el clima. Además, los clientes del sector minero también deben tener en cuenta las próximas normativas en Canadá. Como una de las principales jurisdicciones mineras y signataria del Acuerdo de París, Canadá se ha comprometido a reducir sus emisiones de GEI y a hacer la transición a una economía baja en carbono. El Gobierno canadiense ha anunciado planes para aplicar normativas más estrictas sobre las emisiones de los sectores industriales a fin de cumplir sus objetivos climáticos.

Para demostrar eficazmente los resultados en materia de ESG, las empresas deben priorizar la recopilación, normalización y notificación eficientes de los datos ESG a nivel de fondo/cartera, garantizando la credibilidad y el cumplimiento de los principios de buena gobernanza. Es esencial reconocer las diversas necesidades de las partes interesadas como usuarios potenciales de esta información, reconociendo que no existe un enfoque único. Al alinearse con estos principios y prácticas, las empresas pueden navegar por un panorama en constante evolución, demostrar su compromiso con la sostenibilidad y fomentar la creación de valor a largo plazo.

El enfoque de Ausenco se centra en lograr el equilibrio entre "calidad" y "cantidad" de información, mediante la comprensión de la finalidad de los distintos marcos ESG. La clave no radica únicamente en medir los datos, sino en contextualizarlos e integrarlos en una estrategia global de emisiones y en la posición climática de la empresa. Disponer de datos creíbles, en particular sobre las emisiones de gases de efecto invernadero medioambientales y de alcance 1-3, es esencial para establecer las métricas y objetivos con base científica, tal como exigen los marcos normativos enfocados en las estrategias climáticas. Trabajamos con nuestros clientes para establecer procesos y procedimientos que faciliten la gobernanza empresarial, que se alineen con las normas globales y cumplan las expectativas de las partes interesadas.

Nuestro equipo cuenta con experiencia en el desarrollo y la aplicación de estrategias de sostenibilidad corporativa y ESG, enfocadas en impulsar altos estándares de rendimiento. Nuestros expertos mitigan los desafiantes aspectos medioambientales de ESG mediante estrategias que buscan reducir los riesgos climáticos y de biodiversidad, la entrega de inventarios de GEI y planes de mitigación, estrategias de adaptación y resiliencia, así como el diseño de infraestructuras descarbonizadas y estrategias de eficiencia energética.

Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a navegar por el cambiante debate sobre ESG y sostenibilidad.

_________________________________________

[i] Jurisdicciones que representan más de la mitad de la economía mundial por PIB dan pasos hacia las Normas ISSB, https://www.ifrs.org/news-and-events/news/2024/05/jurisdictions-representing-over-half-the-global-economy-by-gdp-take-steps-towards-issb-standards/
28 de mayo de 2024