En todo el mundo, las empresas mineras se enfrentan a una creciente escasez de talento. Los ingenieros con experiencia se están jubilando, mientras los jóvenes recién graduados tienden a inclinarse cada vez más por industrias emergentes. La competencia por profesionales calificados es feroz. A menudo oigo que los proyectos se paralizan, no por falta de capital, sino porque las empresas simplemente no tienen capacidad.
Sin embargo, en 2021, las mujeres representaban solo el 10.8% de los ingenieros en el sector minero y de extracción en México.1 Si queremos cerrar la brecha de talento, debemos aumentar la participación de las mujeres en la minería.
Para ser clara, sí ha habido avances. Cuando visité una mina por primera vez hace casi 20 años, yo era la única mujer del equipo de construcción. Hace unos 10 años, las cosas empezaron a cambiar y más mujeres empezaron a incorporarse a la fuerza laborar de la minería y la construcción, sobre todo en áreas como la salud, seguridad y el medio ambiente. Sin embargo, la presencia de las mujeres sigue siendo muy baja en disciplinas clave como la ingeniería eléctrica, civil y mecánica.
Entonces, ¿qué podemos hacer para atraer a más mujeres a la minería y, lo que es igual de importante, cómo apoyamos su crecimiento y retención?
Como líder de una de las principales empresas de ingeniería y consultoría de México, me comprometo a ofrecer el mejor talento y las mejores ideas a nuestros clientes en cada proyecto. Eso significa contar con una fuerza laboral amplia y diversa, e inspirar a la próxima generación a ver un futuro en la minería.
No se trata sólo de un reto empresarial, sino de un imperativo de toda la industria. Impulsar el cambio requiere colaboración, estrategias compartidas y acción colectiva. Aquí te comparto cinco pasos que Ausenco está tomando para promover la diversidad en México:
- Crear un lugar de trabajo mejor. La minería suele requerir largas jornadas de trabajo, a veces en entornos aislados y difíciles, lo que presenta un desafío para personas que buscan equilibrar su vida familiar con su carrera profesional. En Ausenco, nuestra semana laboral estándar es de 40 horas, y los colaboradores pueden trabajar desde casa hasta el 50 por ciento del tiempo cuando estén realizando estudios o actividades de ingeniería. Esta flexibilidad ayuda a lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar y permite que madres y padres pasen más tiempo en casa.
- Eliminar el sesgo inconsciente en las prácticas de contratación. Múltiples estudios demuestran la existencia de prejuicios inconscientes en la contratación, ya que las personas suelen favorecer a los candidatos con los que se identifican. Por eso, nuestros equipos de talento y recursos humanos están trabajando para identificar formas de reducir y eliminar el potencial de sesgo en nuestras prácticas de contratación y nuestros procesos de desarrollo. Para ser claros, no estamos estableciendo cuotas, sino encontrando maneras de evaluar a candidatos de forma justa y basada en mérito.
- Mentoría y apoyo a las mujeres. Es difícil aspirar a algo que no puedes ver. La falta de modelos femeninos en el sector puede limitar la ambición y las oportunidades. Organizaciones como la Society of Women Engineers y Women in Mining desempeñan un papel fundamental para ayudar a mujeres a conectar con modelos a seguir y mentoras que las apoyan en el desarrollo de sus habilidades y a ganar confianza. En Ausenco, nuestra red global Women@Ausenco, abierta a mujeres y aliados, brinda apoyo, mentoría y una plataforma para visibilizar temas y promover cambios en toda la compañía.
- Asociaciones con instituciones académicas. Pasar de la educación a la práctica profesional en la industria minera suele requerir experiencia en el mundo real. Por ello, hemos establecido alianzas con instituciones académicas locales para incorporar a estudiantes y recién graduadas al mundo laboral a través de programas de prácticas profesionales o aprendizaje. Estos programas les permiten conocer entornos laborales reales, explorar diversas carreras carreras y trabajar en sitios activos, lo que les ayuda a desarrollar sus habilidades y su confianza. Para generar un impacto real, ofrecemos a nuestros estudiantes una remuneración y brindamos empleo a tiempo completo a quienes cumplen con nuestros altos estándares al finalizar sus estudios. Una vez en Ausenco, pueden incorporarse al Programa de Nuevos Profesionales para familiarizarse con la empresa y las prácticas del sector minero.
- Apoyar cada etapa de la carrera profesional. Atraer a las mujeres es sólo el primer paso. También nos centramos en apoyar el crecimiento y el desarrollo a largo plazo. Eso significa que nuestros líderes, tanto hombres como mujeres, alientan activamente a miembros del equipo a asumir nuevos roles y responsabilidades. En mi carrera, hubo momentos de aliento que hicieron toda la diferencia. El apoyo oportuno y el fomento de la confianza son esenciales para retener y hacer crecer a las mujeres en nuestra organización.
Como líderes de la industria, debemos estar dispuestos a aprender unos de otros a medida que impulsamos una mayor diversidad en el sector minero de México. Busco activamente ideas y colaboradores dentro de mi red global y de otras industrias, como la de manufactura de alimentos, donde el 60% del talento en ingeniería está compuesto de mujeres, y de otros países como Islandia, que cuenta con una representación casi igualitaria en la fuerza laboral. Estas perspectivas pueden inspirar cambios significativos.
Espero que este artículo inspire a otros líderes mineros de México a tomar acciones deliberadas para impulsar una mayor diversidad. No sólo es lo correcto, sino que es esencial para el futuro de nuestra industria.
________________________________
[1]Mexico STEM Workforce, Society of Women Engineers, 2022