La industria minera de México está evolucionando y madurando. Como nueva responsable de la oficina de Ausenco en México, pasé mucho tiempo hablando con los líderes mineros del país. Estos son los cinco temas que suelen ser prioritarios.

Con décadas trabajando en la industria minera de México, al inicio de mi carrera, trabajé para una conocida consultora minera mexicana, primero en permisos y luego en costos, contratos, coordinación de proyectos, marketing, auditoría y, por último, como gerente de proyectos, ayudando a coordinar proyectos mineros de gran envergadura en todo México. Avancé en mi carrera y trabajé en diversos proyectos tanto en México como en Sudamérica.

En ese tiempo, he visto crecer y florecer el sector minero de México. En parte debido a la riqueza de recursos de México, pero también gracias a la facilidad para hacer negocios en el país, el sector minero ha experimentado un auge, y las capacidades locales son cada vez más sofisticadas. Nuestras escuelas e instituciones producen un talento excepcional. Nuestros proveedores y prestadores de servicios se han vuelto de clase mundial.

Identificar las tendencias

Hoy dirijo la oficina de Ausenco en México. Como yo, Ausenco lleva décadas operando en México. La empresa tiene una gran experiencia en el apoyo a clientes en las fases de diseño, construcción, operación y cierre. Pero incluso con toda esa experiencia, no damos por sentado que sabemos lo que nuestros clientes necesitan y quieren. Por eso, mi primera tarea en Ausenco ha sido sentarme con nuestros clientes para comprender y evaluar mejor las tendencias y los retos a los que se enfrentan cuando operan en México.

Estas son las cinco grandes tendencias que he escuchado en mis conversaciones con líderes del sector de todo el país:

  1. Localización. Trabajar con proveedores y prestadores de servicios locales ayuda a mitigar los riesgos de plazos, costos y cadena de suministro. También ayuda a establecer relaciones más sólidas con las comunidades y empresas locales, y fomenta el crecimiento del ecosistema local de proveedores de servicios. Muchos de los líderes y ejecutivos mineros de México están deseosos de ampliar su cadena de suministro local y establecer estas relaciones.
  2. Regulación. La regulación de la minería en México es cada vez más sofisticada, ya que el gobierno busca mejorar la seguridad, la igualdad y la sostenibilidad. Y eso está creando algunos retos para aquellos con activos existentes en el mercado. Los clientes buscan ayuda para incorporar las nuevas reformas mineras en sus estrategias y planes, al tiempo que se aseguran de estar preparados para futuros cambios regulatorios.
  3. Agua. El gobierno de México está claramente enfocado en mejorar la seguridad del agua y recientemente promulgó regulaciones que endurecen significativamente los permisos de extracción de agua para el sector minero. Muchas minas se encuentran también en regiones áridas donde la escasez de agua es un riesgo importante para las operaciones. Como tal, muchas organizaciones mineras en México están buscando ahora oportunidades para reducir su demanda hídrica a lo largo del ciclo de vida de sus activos.
  4. Sostenibilidad. Más allá de los requisitos de sostenibilidad regulados, muchos líderes mineros reconocen que el costo del financiamiento está cada vez más vinculado a las métricas de sostenibilidad de una empresa. Nos llegan noticias de varias empresas mineras consolidadas y junior que buscan entender cómo mejorar, medir e informar sobre la sostenibilidad de sus operaciones, desde la exploración hasta la operación y desde el tajo hasta el puerto.
  5. Eficiencia. Con los precios de los recursos y la demanda en constante cambio, los directivos de las empresas mineras intentan que su negocio sea lo más eficiente posible. En cuanto al diseño y el desarrollo, se trata de ofrecer un activo que maximice el valor total de la vida útil de la mina. En cuanto a las operaciones, se trata de reducir los cuellos de botella y optimizar los procesos existentes. Los clientes buscan ideas y experiencia que les ayuden a mejorar la eficiencia global.

Lo que quieren los dirigentes mineros

Mis conversaciones con los líderes mineros sugieren que, a medida que el mercado mexicano madura, las expectativas que tienen de sus proveedores de servicios están evolucionando.

Lo que buscan los líderes mineros en México es un enfoque holístico y multidisciplinario. Quieren proveedores de servicios que analicen sus proyectos desde todos los ángulos, de modo que puedan eliminar los obstáculos en una fase temprana y aumentar el valor en cada etapa del ciclo de vida. Y, cuando encuentran obstáculos, quieren poder recurrir a expertos en la materia que les ayuden a encontrar soluciones rápidamente.

Al mismo tiempo, los líderes mineros de México buscan una sólida combinación de mejores prácticas, herramientas y tecnologías globales y locales. Quieren una perspectiva y experiencia locales, aportadas por expertos mexicanos que trabajen en estrecha colaboración con colegas globales para impulsar proyectos que se adapten al contexto local.

Los mineros también buscan innovación y nuevas ideas que puedan hacerles más eficientes y sostenibles. En mis conversaciones, los líderes mineros han demostrado que están dispuestos a mejorar la forma en que llevan a cabo su actividad. Quieren saber cómo hacer más seguros los jales, cómo reducir el consumo de energía en la molienda y cómo mejorar las tecnologías de flotación, por ejemplo. Buscan asesores que puedan aportar -y aplicar- nuevas ideas y tecnologías.

¿Qué tiene en la agenda?

Cuando no estoy "de viaje" reuniéndome con clientes, suelo estar en la nueva oficina de Ausenco en Hermosillo, trabajando con nuestro equipo en el desarrollo de especialidades y expertos locales para garantizar que ofrecemos la combinación adecuada de habilidades y capacidades para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes. En nombre de nuestro equipo de México, me gustaría extender una invitación a visitarnos para hablar de lo que está en su agenda para la minería en el país.

Artículo publicado por primera vez en Mexico Business News, febrero de 2024. Reimpreso con autorización.