Aunque no existen dos proyectos de energías renovables iguales, incluidos los requisitos medioambientales y de permisos, hay temas similares que surgen durante la aprobación, construcción y operación de la mayoría de los proyectos eólicos y solares canadienses que requieren una gestión cuidadosa. Gracias a un equipo experimentado y a enfoques proactivos que abordan con éxito estos desafíos, Ausenco trabaja en colaboración con empresas de energías renovables para resolver complejos problemas de legislación medioambiental, partes interesadas y diseño de proyectos.

El equipo de energías renovables de Ausenco ha analizado el ciclo de vida de los proyectos a lo largo de las dos últimas décadas en diferentes jurisdicciones reguladoras y ha desarrollado estrategias de éxito para superar los riesgos de cada proyecto, tanto reales como percibidos. Las investigaciones medioambientales tempranas y las conversaciones con los organismos reguladores y las partes interesadas locales antes de iniciar el proceso formal de aprobación son fundamentales para el éxito de un proyecto.

Los retos específicos que enfrenta un proyecto concreto pueden variar según el tipo de combustible, la capacidad de generación de un componente, la extensión geográfica del proyecto, los valores medioambientales del entorno y la comunidad anfitriona. Por ejemplo, utilizando el tipo de combustible, los proyectos eólicos tienden a tener una pequeña área de impacto directo sobre el hábitat de la fauna; sin embargo, la preocupación por los posibles impactos directos sobre las aves y los murciélagos durante su funcionamiento suelen ser puntos de controversia. Del mismo modo, el ruido de las turbinas y el parpadeo de las sombras requieren un estudio en el contexto de la comunidad circundante. Por el contrario, las instalaciones solares ocupan una mayor superficie física y, por tanto, pueden tener un mayor impacto directo en el hábitat de la fauna existente, aunque la preocupación durante el funcionamiento (es decir, los casos de mortalidad) es mucho menor. Cuanto antes los desarrollares comprendan los riesgos ambientales de su proyecto, más flexibilidad tendrán para resolver los posibles problemas con la comunidad local y las autoridades reguladoras.

Ventajas de una planificación temprana y estrategias para mitigar los riesgos

Incorporar los atributos medioambientales en el proceso de desarrollo desde el inicio es fundamental para mejorar el éxito del proyecto. A menudo vemos que los desarrolladores de proyectos subestiman un riesgo potencial que luego se transforma en un obstáculo innecesario en el proceso de desarrollo. Realizar estudios preliminares pequeños pero estratégicos lo antes posible en el proceso puede tener un profundo efecto positivo en el calendario de aprobación, así como reducir los costos de permisos e ingeniería. Una estrategia proactiva en la tramitación de permisos medioambientales puede mejorar el sentimiento de la comunidad y traducirse en una licencia social para el proyecto. Además, ayuda a identificar posibles problemas que requieran consultas con los organismos reguladores antes de presentar la documentación de apoyo.

Una de las mejores maneras de reducir los riesgos medioambientales es conocer las posibles limitaciones medioambientales durante la prospección del emplazamiento. Comprender las limitaciones medioambientales ayuda a determinar el tamaño de la instalación que se puede llevar a cabo (es decir, la capacidad de generación) y a desarrollar una estrategia sólida en torno a la obtención de permisos. Una estrategia de permisos bien diseñada suele tener la ventaja de aumentar la eficacia de otras tareas del proyecto que se realizan a continuación, ahorrando tiempo y dinero.

Una vez identificado un emplazamiento, la información medioambiental recabada en una fase temprana puede servir de base para el diseño preliminar, evitando costosos rediseños de componentes clave del proyecto en fases posteriores del proceso de aprobación, cuando el diseño ha sido objeto de mayores inversiones. Cuando no puedan evitarse los atributos medioambientales, pueden desarrollarse alternativas y medidas paliativas para minimizar o controlar los efectos. Un diseño que contemple las limitaciones medioambientales y demuestre las medidas para evitarlas puede reducir los esfuerzos futuros de obtención y aprobación de permisos, además de agilizar el apoyo normativo.

Ya sea durante la prospección o después de identificación el emplazamiento, un buen conocimiento de los posibles problemas medioambientales puede sacar a la luz requisitos normativos o compromisos necesarios para cumplir con la determinada legislación. Conocer estos compromisos desde el inicio ayuda a perfeccionar las estrategias para reducir el riesgo del proyecto. Por ejemplo, es una instalación eólica propuesta cerca de un hábitat de murciélagos, dependiendo del resultado de la evaluación medioambiental, las medidas de mitigación resultantes podrían incluir algún tipo de restricción operativa, lo que podría perjudicar la rentabilidad del proyecto. Comprender las complejidades de las posibles estrategias obligatorias o voluntarias que podrían reducir el efecto del proyecto en los murciélagos, así como influir en la producción de energía durante el funcionamiento, es fundamental para la rentabilidad del proyecto.

Un compromiso temprano con la comunidad y los reguladores, con la capacidad de demostrar un entendimiento de los atributos medioambientales específicos del proyecto genera confianza. El intercambio temprano de información puede contribuir en gran medida a disipar problemas potenciales que tal vez no eran evidentes cuando se eligió inicialmente el emplazamiento del proyecto. Un compromiso abierto e informado con la comunidad que considere los atributos medioambientales puede contribuir a otros esfuerzos por conseguir el apoyo de la comunidad al proyecto.

Experiencia para resolver problemas complejos

El equipo de Ausenco ha trabajado en muchos proyectos de energías renovables, ayudándolos a avanzar del plano a la fase de pleno funcionamiento superando diversas complejidades. En el parque eólico Bear Mountain de AltaGas, una instalación de energía eólica de 34 turbinas y 102 MW en el noreste de Columbia Británica fue el primer proyecto comercial en suministrar electricidad eólica a la red eléctrica de Columbia Británica, lo que presentó muchos retos. La comunidad apoyó mucho el proyecto, actuando como el catalizador del proyecto y los primeros en invertir para sacarlo al mercado. Sin embargo, la falta de antecedentes en materia de energía eólica en la zona boscosa de Columbia Británica suscitó muchas dudas en cuanto a la reglamentación, que no pudieron resolverse con la información de otros proyectos en zonas muy distintas de Norteamérica.

Nuestro equipo gestionó la evaluación ambiental y propuso una estrategia de gestión adaptativa que se comprometía a aplicar medidas de mitigación si se alcanzaban determinados umbrales de afección a aves y murciélagos durante el periodo de explotación del proyecto. Esto evitó que AltaGas tuviera que comprometerse a aplicar medidas de mitigación costosas y potencialmente innecesarias antes de que resultaran necesarias. Nuestro enfoque adaptativo proporcionó datos biológicos que mejoraron la toma de decisiones, abordando la incertidumbre sobre los requisitos de mitigación y reduciendo los costos asociados a esta mitigación. Además, brindó a los reguladores la seguridad de que se aplicaría la mitigación adecuada en caso de que los efectos lo requirieran. Las turbinas de Bear Mountain comenzaron a funcionar en 2009 y actualmente generan suficiente electricidad renovable para abastecer a la mayoría de los hogares de la región de South Peace, en Columbia Británica.

Desde la finalización del proyecto de Bear Mountain, nuestro equipo ha completado docenas de otros proyectos en todo Canadá. Estamos orgullosos de nuestro trabajo y de nuestro compromiso de ayudar a las empresas a contribuir al aumento del uso de recursos energéticos renovables en Canadá de la manera más sostenible posible.

En el próximo artículo abordaremos las importantes diferencias regionales que las organizaciones deben tener en cuenta al prepararse y avanzar en el proceso de aprobación.

Nuestra experiencia

Somos líderes reconocidos en la prestación de apoyo medioambiental al sector de las energías renovables, incluida la energía eólica, la solar, las pequeñas centrales hidroeléctricas, las centrales hidroeléctricas de pasada y los proyectos de transmisión asociados. Nuestros talentosos, dedicados y experimentados profesionales ayudan a las organizaciones a dirigir proyectos a través de los complejos procesos de evaluación ambiental y reglamentarios, cumpliendo con los plazos y el presupuesto. Contamos con experiencia en la gestión de revisiones en varias provincias y territorios canadienses, y hemos realizado muchas revisiones y auditorías conjuntas de proyectos propuestos y en operación.

Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte, contáctanos para obtener más información.